Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
Nombre del grupo
Bioinformática y Biología de Sistemas Computacional

¿Quienes Somos?

Somos un Grupo de Investigación en Biología Computacional, ubicado en la Universidad Nacional de Colombia (ONU), trabajando en las siguientes tres áreas principales:

Modelado Computacional (Dirigido por el Dr. Andrés Pinzón)
Machine Learning en Sistemas Biológicos (Dirigido por el Dr. Juan David García)
Genómica Estadística (Dirigida por Dra. Liliana López, Dr. Cesar Payan)

 

Enfoque estratégico

El Grupo de Investigación en Bioinformática y Biología de Sistemas Computacional (GIBBS), se enfoca en el desarrollo y
aplicación de modelos computacionales para la comprensión de los mecanismos moleculares detrás de los procesos de
enfermedad y salud en humanos y animales, así como en la integración de dichos modelos con información proveniente de
tecnologías de secuenciación de alto rendimiento con el fin de desarrollar más y mejores métodos y herramientas de
utilidad en salud.


Lineas de investigacion

1. Inteligencia Artificial

2. Desarrollo de Modelos

3. Estadistica Genómica

 

 

Prioridades de investigación


Nuestra prioridad de investigación se centra en el estudio de biología de redes en enfermedades neurodegenerativas.
Así como en el desarrollo de aplicaciones que permitan la automatización de los procesos de reconstrucción de modelos
computacionales de redes biológicas, en organismos humanos y no humanos, que puedan ser utilizados tanto para los fines
de investigación del grupo, como por la comunidad científica en general.


Docencia
  • 1. Los siguientes cursos son impartidos por miembros activos de GiBBS:
  • 2. Bioinformática para la Ciencia Ómica por Andrés Pinzón (2027081).
  • 3. Biología de Sistemas del Metabolismo por Andrés Pinzón (2026806).
  • 4. Genómica estadística de Liliana López (2024643):

El análisis de datos genómicos es parte del trabajo diario de la biología y la medicina, especialmente desde la secuenciación de genomas y la aparición de técnicas de biología molecular que permiten extraer diferentes tipos de información del genoma de los organizaciones de estudio. El objetivo de este curso es que los estudiantes comprendan y sean capaces de analizar varios tipos de datos genómicos y posgenómicos con especial énfasis en los datos de expresión génica. El curso proporcionará conocimientos básicos de genética y biología molecular, sobre los diferentes tipos de datos genómicos y su análisis para que los estudiantes puedan participar en estudios de biología de sistemas que utilizan datos genómicos para responder preguntas biológicas. Tras una introducción en la que se repasarán bases de la biología molecular y la estadística, se darán indicaciones sobre cómo obtener estos datos en bases de datos genómicas. El centro del curso será el estudio y aplicación de varios análisis estadísticos para datos genómicos, con énfasis en datos de expresión (microarrays y RNA-seq). Los estudiantes también aprenderán cómo obtener y analizar datos proteómicos, datos de secuencias y datos de polimorfismos de un solo nucleótido. Al finalizar el curso los alumnos tendrán la capacidad de obtener, interpretar y analizar datos genómicos utilizando diversas bibliotecas de la colección R Bioconductor, así como otras bibliotecas de R y algunas herramientas web y programas adicionales como STRING, cytoskape, DAVID, etc. .

Introducción al Aprendizaje Automático por Juan D. García.


InvestigacionPublicaciones
Publicaciones
InvestigacionContactos
Andrés Mauricio Pinzón Velasco

Coordinador de Grupo

Andrés Mauricio Pinzón Velasco

Noticias del grupo

Enlaces de Interes