Acreditación Institucional
La Universidad Nacional de Colombia desde el año 2010, cuenta con la Acreditación Institucional, máxima calificación para una institución de educación superior. Otorgada por 10 años, por parte del Consejo Nacional de Acreditación.
El Instituto de Genética apoyo este logro con la calidad de sus docentes (14 con estudios de posgrado entre vinculados y adscritos), con la capacidad de investigación (30 publicaciones-2014) y su capacidad de proyectarse a la comunidad (3 proyectos de extensión solidaria y 5 servicios activos).
El Instituto desde el año 2013, cuenta con uno de sus programas de posgrado acreditados, la Maestría de Genética Humana, por parte del Consejo Nacional de Acreditación por 4 años. Destacándose la calidad docente (5 con Doctorado y 7 con Maestría) y la óptima Infraestructura para la realización de actividades académicas e investigativas; especialmente el Laboratorio de Genética Clínica.
Políticas
Con base en la Misión del Instituto y dentro del ámbito de la visión de sus posibilidades y propósitos, su compromiso institucional solamente podrá ser cumplido mediante políticas dirigidas al logro de la excelencia académica, la ampliación de su reconocimiento nacional y su proyección nacional e internacional de su producción científica.
Estas políticas incorporan el fortalecimiento y estímulo de la ampliación de la capacidad investigativa como parte del Plan de Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia y de la política del sistema nacional de ciencia y tecnología sobre el fortalecimiento de los institutos de investigación.
Así mismo, las políticas del Instituto se enmarcan dentro de la política general del fomento de la ciencia y la tecnología como soportes del desarrollo del país y el apoyo a los vínculos de cooperación científica con grupos de investigación en Colombia y en el exterior.
Calidad y Pertinencia Académica
Dentro de su visión de liderazgo, el Instituto de Genética de la Universidad Nacional estimula la investigación científica como base fundamental de la formación del talento humano. Para esto, se busca el concurso de las Facultades en el propósito de contribuir al desarrollo y reconocimiento de la excelencia académica del Instituto a través de la instauración de criterios de rigurosidad y calidad en el cumplimiento de las funciones docentes, investigativas y de extensión.
Presencia Nacional
El Instituto de Genética busca incrementar su presencia en el país en las diferentes áreas de la genética, adicionales al área de la genética humana, la cual cuenta actualmente con un reconocimiento nacional e internacional. Con este propósito, busca interactuar activamente con las Sedes de la Universidad Nacional de Colombia para expandir su influencia geográfica, mediante las funciones básicas de docencia, investigación y extensión.
Como una estrategia adicional, desarrollará mecanismos que permitan la cooperación con otras instituciones de educación superior y con comunidades.
Dentro de la Universidad, el Instituto apoya las actividades de investigación, formación y extensión a través de las cuales se genera recurso humano de alta calidad en genética. Estas actividades se realizan a través de programas de pregrado y posgrado de las Facultades y a través de cursos de extensión y de profundización.
El Instituto de Genética realiza una labor asistencial, de consejería genética y de diagnóstico. Adicionalmente prestará servicios al poder judicial mediante cursos de extensión e investigación genética.
El Instituto hace parte del Comité de Seguridad al Paciente de la Universidad Nacional, con el fin de promover las buenas prácticas en la atención en salud, desde un enfoque centrado en el paciente.
Varios de sus Laboratorios hacen parte del Comité Distrital de Laboratorios en Salud Pública, con el fin de establecer sinergias con sus pares en el Distrito Capital y mejorar la calidad en la atención al paciente con resultados, procesos y procedimientos estandarizados y de alto nivel.
El Laboratorio de Cariología del Instituto hace parte del Programa EEDDCARIO de las Redes en Salud Pública línea genética, liderado por el Instituto Nacional de Salud, con el fin de estandarizar procedimientos en el área de Cariología, obteniendo resultados satisfactorios lo que evidencia la calidad de los mismos.
Internacionalización
El avance científico ha sido y seguirá siendo el soporte del desarrollo de los países. Este avance se ha acelerado y acrecentado en los últimos tiempos gracias a un esfuerzo internacional mancomunado, al establecimiento de redes de investigación y desarrollo tecnológico y al desarrollo de proyectos con cooperación internacional.
Siendo la genética uno de los mejores ejemplos de esfuerzos compartidos, es deber del Instituto de Genética, mantener una política de cooperación científica con grupos e instituciones a nivel nacional e internacional. Esto se materializa mediante la formulación de proyectos colaborativos, intercambio de información, asistencia a eventos internacionales y pasantías de los investigadores del Instituto en otros laboratorios o de investigadores de otros países en el Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia.
Desarrollo Institucional
El Instituto de Genética participa activamente en el aporte de elementos que permiten su desarrollo académico e institucional en la búsqueda de reformas administrativas que posibiliten su gestión y contribuyan al cumplimiento de su Misión.
Esta búsqueda se orienta a la adopción de procedimientos y herramientas gerenciales que incluyan criterios de racionalidad administrativa, la aplicación de indicadores de evaluación de productividad y gestión acordes con la dinámica propia de las funciones docente, investigativa y de extensión.
Política de Calidad
El Instituto cuenta con todas sus funciones misionales, certificadas por el ICONTEC de acuerdo a la norma ISO 9001:2008; NTCGP 1000; 2009.
Adicionalmente los servicios de toma de muestras de laboratorio clínico, laboratorio clínico de alta complejidad y Consulta Genética se encuentran habilitados por el Ministerio de Salud a través de la resolución número 2003 de 2014, con el código de habilitación 110010671002.
El laboratorio de Identificación Humana se encuentra acreditado por la ONAC en la norma NTC-ISO/IETC 17025.
Se cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental-SGA que incluye la correcta disposición de residuos de laboratorio Químicos y Biológicos.